Un estudio publicado en Scientific Reports y realizado en Brasil con imágenes de resonancia magnética apunta variaciones en una zona cerebral denominada ínsula, relacionada con las percepciones corporales (imagen: divulgación)

Investigan la estructura cerebral en personas transgénero
15-03-2018
PT EN

Un estudio publicado en Scientific Reports y realizado en Brasil con imágenes de resonancia magnética apunta variaciones en una zona cerebral denominada ínsula, relacionada con las percepciones corporales

Investigan la estructura cerebral en personas transgénero

Un estudio publicado en Scientific Reports y realizado en Brasil con imágenes de resonancia magnética apunta variaciones en una zona cerebral denominada ínsula, relacionada con las percepciones corporales

15-03-2018
PT EN

Un estudio publicado en Scientific Reports y realizado en Brasil con imágenes de resonancia magnética apunta variaciones en una zona cerebral denominada ínsula, relacionada con las percepciones corporales (imagen: divulgación)

 

Por Maria Fernanda Ziegler  |  Agência FAPESP – Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP), en Brasil, han concretado el primer estudio realizado en Latinoamérica tendiente a investigar los volúmenes cerebrales de individuos transgénero mediante imágenes de resonancia magnética.

En dicho estudio se efectuó un análisis estructural para investigar las diferencias de volumen de la sustancia blanca y de la sustancia gris, con base en imágenes de resonancia de los cerebros de 80 personas (de entre 18 y 49 años).

Los y las participantes voluntarios y voluntarias constituyeron cuatro grupos: 20 mujeres cisgénero, 20 varones cisgénero, 20 mujeres transgénero o mujeres trans que nunca habían hecho uso de hormonas y 20 mujeres trans que usaban hormonas desde hacía al menos un año.

“Cisgénero, habitualmente, es el vocablo empleado para designar a las personas que no exhiben incongruencia entre el sexo de nacimiento y el género con el cual se identifican. En tanto, el término transgénero se emplea comúnmente para designar a las personas que presentan incongruencia entre el sexo de nacimiento y el género con el cual se identifican”, dijo Giancarlo Spizzirri, primero autor del artículo publicado en la revista Scientific Reports. El trabajo contó con el apoyo de la FAPESP.

Los resultados indicaron en los dos grupos de mujeres trans un tamaño reducido en un área cerebral llamada ínsula, en ambos hemisferios cerebrales. Esa zona es sumamente importante, entre otros aspectos, para la percepción del propio cuerpo. El tamaño de la corteza insular no apareció disminuido con relación a los varones cisgénero, pero sí con respecto a las mujeres cis.

“Es importante recordar que no existe un cerebro típicamente femenino o masculino. Lo que aparecen son ligeras diferencias estructurales, mucho más sutiles que la diferencia genital, por ejemplo. Y existe también una gran variación individual en las estructuras cerebrales”, dijo Spizzirri.

Los investigadores subrayan también que el menor volumen de sustancia gris en un área del cerebro no necesariamente significa que la misma exhibe una menor cantidad de células nerviosas.

“Las diversas regiones de sustancia gris cerebral exhiben una masa de sinapsis y de terminaciones nerviosas (denominada neuropilo) que puede cambiar de volumen dinámicamente. En algún momento de la vida, por ejemplo, el incremento de la densidad de una región cerebral puede ser reflejo de una mayor actividad, lo cual trae aparejado un aumento sutil del volumen de sustancia gris local”, dijo el profesor Geraldo Busatto, coordinador del Laboratorio de Neuroimágenes en Psiquiatría (LIM21) del Hospital de Clínicas de la FMUSP y codirector del estudio.

En investigaciones anteriores se observó que, en los individuos transgénero, la diferenciación sexual del cerebro no acompaña al resto del cuerpo. “En los primeros estudios con imágenes cerebrales realizados con individuos transgénero se buscaban estructuras, regiones o incluso la parte funcional cerebral que fuesen más parecidas a las de las personas del género con el que las personas trans se identificaban. Estamos viendo que las personas trans tienen características que las acercan al género con el cual se identifican y sus cerebros tienen particularidades, lo que sugiere que las diferencias empiezan a ocurrir durante el período gestacional”, dijo Spizzirri.

Una nueva área de investigación

Según Carmita Abdo, coordinadora del Programa de Estudios en Sexualidad (ProSex) del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas y también directora del estudio, un importante aporte de la investigación consiste en demonstrar que la transexualidad “no implica únicamente una cuestión de comportamiento que la persona desarrolla”.

“Observamos que existen especificidades cerebrales en los individuos trans, lo que constituye un hallazgo importante, frente a la idea de ideología de género. Va quedando demostrado que no se trata de una cuestión de práctica ideológica. De acuerdo con lo que constatamos mediante imágenes por resonancia magnética, es detectable una base estructural”, dijo.

La ínsula es una región sumamente importante para las percepciones del propio cuerpo, entre otros factores. Sucede que dichas percepciones –y también las sensaciones corporales internas y las sensaciones viscerales– son mapeadas en el sistema nervioso central por la ínsula.

“Sería simplista establecer una relación directa con la transgeneridad, pero resulta relevante que hayamos encontrado una diferencia en la ínsula de personas trans, que tienen muchos cuestionamientos relacionados con la percepción corporal porque no se identificaren con el género atribuido al sexo de nacimiento, y además, y desafortunadamente, sufren muchos prejuicios”, dijo Busatto.

De cualquier manera, Busatto hace hincapié en que no se puede afirmar una especificidad de este hallazgo. “La ínsula es una región con múltiples elementos”, dijo.

Como ambos grupos de mujeres trans exhibieron variación en la referida estructura, esto parece ser una característica de las mujeres trans. Otra conclusión del estudio indica que no fue el tratamiento hormonal lo que mostró relación con el volumen menor de la ínsula.

“Esperamos que este estudio se replique con muestras mayores, pero ya se puede afirmar que esta hipótesis del desarrollo de la transgeneridad encuentra respaldo y merece que se realice una investigación mejor”, dijo Abdo.

Cabe esperar que este estudio estimule el interés y la inclusión de personas transgénero en investigaciones de las estructuras cerebrales. Sucede que aunque la aplicación de métodos de resonancia magnética en estudios estructurales en psiquiatría y neurología se haya desarrollado durante las últimas décadas, fundamentalmente en función de los avances tecnológicos y en la capacidad de análisis de datos, aún son pocos los que se orientan hacia las personas trans.

“Es una nueva área de investigación y, con este estudio, Brasil se ubica entre los pioneros. Por otra parte, desde 1997, nuestro Consejo Federal de Medicina orienta acerca la forma de trabajar con las necesidades de los individuos trans en el plano clínico y quirúrgico, actualizando y adecuando periódicamente esta normativa, en respuesta a los nuevos conocimientos”, dijo Abdo.

El grupo de investigadores pretende desarrollar más estudios, incluso para situar en qué punto del desarrollo se producen las diferencias. “Una vez que hemos detectado esas diferencias, la pregunta es: ¿a partir de qué momento se instalan? Entre otros aspectos, interesa investigar imágenes cerebrales de niños y jóvenes que manifiestan características trans y compararlos con las de las mujeres trans adultas”, dijo Abdo.

Puede leerse el artículo intitulado Grey and white matter volumes either in treatment-naïve or hormone-treated transgender women: a voxel-based morphometry study (doi: 10.1038/s41598-017-17563-z), de Giancarlo Spizzirri, Fábio Luis Souza Duran, Tiffany Moukbel Chaim-Avancini, Mauricio Henriques Serpa, Mikael Cavallet, Carla Maria Abreu Pereira, Pedro Paim Santos, Paula Scuarzoni, Naomi Antunes da Costa, Geraldo F. Busatto y Carmita Helena Najjar Abdo, en Scientifc Reports, en el siguiente enlace: www.nature.com/articles/s41598-017-17563-z

 
  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.