El Sistema Agroforestal –SAF– en la Reserva Extractiva –Resex– Chico Mendes visitado en junio por los grupos de trabajo de Socioeconomía y Ambiental del proyecto (foto: GT Socioeconomía)

Estados brasileños estudian juntos alternativas económicas al desmonte amazónico
20-07-2023
PT EN

Las estrategias tendientes a conciliar la preservación de la selva con la generación de ingresos destinados a las familias que residen en una Reserva Extractiva del estado norteño de Acre es el objeto de un proyecto en el cual científicos locales aúnan fuerzas con pares de São Paulo y de Pará. Esta investigación forma parte de la Iniciativa Amazonia+10

Estados brasileños estudian juntos alternativas económicas al desmonte amazónico

Las estrategias tendientes a conciliar la preservación de la selva con la generación de ingresos destinados a las familias que residen en una Reserva Extractiva del estado norteño de Acre es el objeto de un proyecto en el cual científicos locales aúnan fuerzas con pares de São Paulo y de Pará. Esta investigación forma parte de la Iniciativa Amazonia+10

20-07-2023
PT EN

El Sistema Agroforestal –SAF– en la Reserva Extractiva –Resex– Chico Mendes visitado en junio por los grupos de trabajo de Socioeconomía y Ambiental del proyecto (foto: GT Socioeconomía)

 

Por André Julião  |  Agência FAPESP – Para las familias que viven de la actividad extractiva y de la agricultura a pequeña escala en Brasil, la cría de ganado puede erigirse como una importante reserva de valor. En tiempos de cosecha magra o incluso en caso de que surja alguna emergencia, pueden vender una o más cabezas para obtener algún dinero con rapidez.

No obstante, cuando se considera la Amazonia Brasileña, la ganadería es uno de los mayores enemigos de la conservación de este bioma, del cual depende la regulación climática del planeta, empezando por las lluvias que riegan el agronegocio en el centro-oeste y en el sudeste del país. Y suele no generar un retorno económico satisfactorio cuando se la compara con otras actividades.

Frente a este panorama, y en el marco de un proyecto apoyado por la FAPESP, se analizarán y se monitorearán las alternativas al desmonte en la Reserva Extractiva (Resex) Chico Mendes con sede en Epitaciolândia, en el estado amazónico de Acre. Dicha reserva, creada en el año 1990, en la estela de las luchas de Chico Mendes y otros líderes sindicales, cuenta en la actualidad con criaderos de ganado y pequeñas áreas de cultivo, aparte de las actividades extractivas de caucho y castañas de monte.

Este proyecto se lleva adelante en el ámbito de la Iniciativa Amazonia+10, que recibió propuestas de proyectos de investigación en la región a través del Consejo Nacional de Fundaciones de Apoyo a la Investigación Científica (Confap) de los estados brasileños.

En la primera convocatoria, cuyos resultados se conocieron a finales de 2022, cada uno de los 39 proyectos seleccionados cuenta con la participación de investigadores de instituciones científicas de al menos tres estados cuyas Fundaciones de Apoyo a la Investigación Científica (FAP, en portugués) adhirieron al programa (lea más en: agencia.fapesp.br/39012/). 

“Las reservas extractivas son unidades de conservación en donde pueden vivir poblaciones tradicionales que hacen un uso sostenible de la tierra. De acuerdo con el Plan de Manejo de la Resex Chico Mendes, cada ocupación puede utilizar hasta un 10 % de su parcela, limitada a 30 hectáreas, para la concreción de actividades agrícolas, la cría de pequeños animales, peces y actividades agroforestales”, explica Lucas Ferreira Lima, investigador del proyecto, quien lleva adelante un posdoctorado en el Instituto de Economía de la Universidad de Campinas (IE-Unicamp), en el estado de São Paulo.

Debido al bajo costo de la mano de obra, según explica el investigador, se constata una atractiva tasa de retorno de la ganadería que expande las áreas de pasturas dentro de la Resex. “Sin embargo, estamos analizando alternativas como los sistemas agroforestales [SAF] y el látex del árbol del caucho o hevea, que pueden generar mayores ingresos sin talar bosques”, añade.

Aparte de la Unicamp, participan investigadores de las universidades federales de Acre (UFAC) y de Pará (UFPA). El proyecto quedó dividido en cuatro grupos de trabajo (GT). Uno de ellos analizará la vertiente socioeconómica, mediante la evaluación del desempeño de las familias en las actividades alternativas al desmonte.

A su vez, el GT ambiental analizará la efectividad de los sistemas agroforestales en la conservación de la biodiversidad acuática y terrestre, aparte de sus funciones ecosistémicas. El GT de recomposición forestal promoverá en dos áreas la recuperación de la vegetación de Áreas de Preservación Permanente (APP), en tanto que el GT de difusión de la ciencia producirá material audiovisual que alimentará el canal del proyecto en YouTube.

“Esperamos plasmar una comprensión más clara de los factores que podrían volver efectivamente atractivas de nuevo a las actividades extractivas, de cara a la alta tasa de retorno que genera la ganadería. La información preliminar recabada indica que sin una composición efectiva con políticas de mando y control, los incentivos económicos por sí solos no aseguran la preservación de la selva”, afirma Ademar Ribeiro Romeiro, docente del IE-Unicamp y coordinador del proyecto.

Las alternativas

Uno de los cuellos de botella que afrontan los agricultores locales se relaciona con la salida de la producción. Durante el período de lluvias, entre octubre y abril, las carreteras se vuelven intransitables. Las frutas cultivadas se pierden y no hay manera de enviar el látex recolectado en la selva fuera de la Resex.

Una de las alternativas por estudiarse es el procesamiento del cacao, el cupuazú, las castañas de monte y otros cultivos existentes en la reserva. Estos productos, en forma de mermeladas, otros dulces y galletas, por ejemplo, tendrían una mayor durabilidad y un mayor valor agregado.

“De todos modos, hay productores que mantienen en sus áreas sistemas agroforestales desde hace más de 20 años y están obteniendo buenos resultados, a punto tal que los vecinos que optaron por deforestar y criar ganado se han arrepentido. Aun cuando la ganadería constituye una reserva de valor, no genera un ingreso mensual como las plantaciones, que producen en distintas épocas del año y también mantiene algunas funciones de la selva”, comenta Oleides de Oliveira, docente de la UFAC e investigadora asociada del proyecto.

Asimismo, quienes explotan los cauchales nativos de la reserva también obtienen ingresos mayores que los ganaderos. Un fabricante de calzados compra todo el látex, merced a un acuerdo de comercialización. Y así continúa demandando esta materia prima e incentivando a otros habitantes a reanudar la actividad que dio origen a la Resex.

“Otros que habían abandonado esta actividad están volviendo a recolectar el látex nativo o incluso el de árboles del caucho cultivados a tal fin. A su vez, la empresa le agrega valor al producto con un sello de goma sostenible”, dice De Oliveira.

La primera visita de los investigadores a la Resex, como parte del proyecto, se concretó en el mes de junio. En septiembre se harán las primeras entrevistas con algunas de las cien familias que forman parte de la muestra (el territorio mide en total 970.570 hectáreas). Estos diálogos suministrarán aportes para la realización del primer análisis multicriterio destinado a estudiar las alternativas más factibles al desmonte y a la cría de ganado en la Resex.

Se ha cercado una primera región de APP degradada y allí se plantarán los primeros plantines ahora en 2023; y los análisis ecológicos comenzarán en poco tiempo más.

“Procuraremos identificar criterios, valores y puntos de vista fundamentales con los habitantes de la Resex, y analizaremos las alternativas al desmonte que se encuadran en los valores de esas personas, incluso para que esto sea sostenible en las próximas generaciones”, culmina diciendo Ferreira Lima.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.