Un estudio publicado en la revista Lancet Regional Health – Americas ayuda a orientar las acciones tendientes a combatir este problema de salud pública en la región norte del país (imagen: Wikimedia Commons)
Un estudio publicado en la revista Lancet Regional Health – Americas ayuda a orientar las acciones tendientes a combatir este problema de salud pública en la región norte del país
Un estudio publicado en la revista Lancet Regional Health – Americas ayuda a orientar las acciones tendientes a combatir este problema de salud pública en la región norte del país
Un estudio publicado en la revista Lancet Regional Health – Americas ayuda a orientar las acciones tendientes a combatir este problema de salud pública en la región norte del país (imagen: Wikimedia Commons)
Thais Szegö | Agência FAPESP – Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, publicaron en la revista Lancet Regional Health – Americas un mapeo inédito sobre la incidencia de la malaria entre las mujeres embarazadas del país.
Los datos indican que, si bien el paludismo gestacional aún se erige como un importante problema de salud pública en la región norte de Brasil, fundamentalmente en la Amazonia, ha habido una merma de aproximadamente la mitad de los casos en el transcurso del período analizado (2004 a 2018). Según los autores, esto se debe a la ampliación de la red de diagnóstico y tratamiento, y a la inclusión del fármaco artemisinina en el esquema terapéutico a partir del año 2006.
También de acuerdo con los investigadores, la disminución solamente no fue mayor posiblemente a causa de la descentralización de las acciones públicas de combate contra la malaria en el país. Como los municipios poseen autonomía para hacer frente a los casos, esto puede ocasionar pérdidas debido a la alternancia de equipos vinculadas a los órganos de salud con cada nueva contienda electoral.
“Si bien existen varios estudios publicados sobre la malaria gestacional en el país, ninguno de ellos exhibió un panorama general de la enfermedad, pues se concretaron en su mayoría en lugares o en zonas específicas”, le dice a Agência FAPESP Cláudio Romero Farias Marinho, docente asociado del Laboratorio de Inmunoparasitología Experimental del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB-USP), quien coordinó el trabajo. “Por eso nos propusimos explorar los patrones espaciales y espaciotemporales de la malaria durante la gestación en Brasil, caracterizando en forma epidemiológica a esa población.”
Grupo de riesgo
Tal como lo recuerda el investigador, las mujeres embarazadas constituyen uno de los principales grupos de riesgo con respecto al paludismo o malaria, una enfermedad causada por protozoos del género Plasmodium y transmitida por el mosquito Anopheles. Las mujeres gestantes infectadas corren más riesgos de sufrir anemia grave, parto prematuro, aborto y natimortalidad. En tanto, los fetos pueden presentar microcefalia o perjuicios en su crecimiento dentro del útero, con impactos que suelen se extenderse más allá del período gestacional.
“Diversos estudios muestran que la infección afecta el desarrollo y la función cerebral causando déficits cognitivos y neurológicos, como consecuencia de condiciones tales como la parálisis cerebral y la epilepsia, tiene una asociación con problemas respiratorios en la infancia y hace que los niños muestren una mayor propensión a contraer infecciones, aparte de estar expuestos a un riesgo mayor de desarrollar durante la vida adulta enfermedades crónicas tales como la diabetes y la hipertensión arterial”, comenta Romero Farias Marinho.
Por estas razones, las mujeres embarazadas constituyeron el foco del mapeo a cargo de la posdoctoranda del ICB-USP Jamille Dombrowski, becaria de la FAPESP, en colaboración con investigadores de la Facultad de Salud Pública (FSP-USP). El grupo analizó la serie histórica de la enfermedad durante un período de 15 años, con datos de 61.833 mujeres con malaria gestacional en Brasil procedentes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Malaria (Sivep-Malaria), del Ministerio de Salud nacional. Los resultados apuntaron hacia municipios de los estados de Amazonas, Acre, Rondônia y Pará, todos situados en la región norte del país, con una alta incidencia de la enfermedad entre embarazadas.
Este mapeo también permitió apuntar cuál era el grupo de mayor riesgo del cuadro, que lo constituyen las embarazadas más jóvenes, especialmente las que tienen entre 15 y 24 años. Sucede que en esa franja etaria se ubica la mayor cantidad de primigestas (mujeres en su primera gestación). En esos casos, la inmunidad específica contra las formas del Plasmodium que se instalan en la placenta es más baja, pues la misma se adquiere después de gestaciones sucesivas. “También es importante recordar que en la región norte de Brasil las embarazadas primigestas son muy jóvenes, y su tiempo de exposición al protozoario es menor a causa del poco tiempo de vida, lo que hace que el organismo posea una menor protección contra él”, explica el investigador.
El estudio reveló también indicios de que el esquema de tratamiento de esas pacientes puede no estar efectuándose correctamente, pues se detectó un elevado porcentaje de notificaciones de aplicación de primaquina. Se trata de un medicamento contraindicado durante el embarazo, pues puede provocar la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre del feto, encargados del concretar el transporte de oxígeno, y causar por consiguiente un aborto espontáneo.
Toda esta información, que recabó el equipo coordinado por el profesor Romero Farias Marinho, puede ayudar a orientar al Ministerio de Salud en la implementación de políticas públicas que apunten al control de la malaria y también a brindar una mejor atención a las embarazadas en esos casos. Será posible detectar las áreas que pueden exigir mayor vigilancia o intervenciones adicionales, actuando en estrategias específicas tendientes a proteger a las gestantes y a sus bebés contra las consecuencias devastadoras de la enfermedad.
Con el aspecto epidemiológico cubierto, el enfoque de los investigadores pasa entonces a recaer sobre el diagnóstico precoz de una complicación de la enfermedad: la malaria placentaria. Se trata de algo sumamente importante, pues generalmente las mujeres embarazadas no exhiben síntomas, pero pueden estar con el parásito en la placenta –condición a la que se conoce con el nombre de malaria placentaria– y la constatación de la enfermedad solamente se concreta tras el nacimiento del bebé, sin posibilidades de intervención o de tratamiento.
Por este motivo, Dombrowski está trabajando en un nuevo proyecto que apunta a identificar biomarcadores de rápida medición y costo accesible para que su análisis pueda incorporarse a la rutina prenatal.
Puede leerse el artículo intitulado Mapping and characterizing areas with high levels of malaria in pregnancy in Brazil: A spatiotemporal analysis en el siguiente enlace: https://www.thelancet.com/journals/lanam/article/PIIS2667-193X(22)00102-8/fulltext.
The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.