Un equipo del Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, detectó la estrategia que aplican las células inmunológicas para combatir al patógeno, que causa síntomas similares a los de la fiebre del chikunguña. Estos resultados abren el camino hacia el desarrollo de fármacos (distintas células interactúan para crear una respuesta inmune; imagen: Peter Lane y Fiona McConnell/ Wellcome Collection)
Un equipo del Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, detectó la estrategia que aplican las células inmunológicas para combatir al patógeno, que causa síntomas similares a los de la fiebre del chikunguña. Estos resultados abren el camino hacia el desarrollo de fármacos
Un equipo del Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, detectó la estrategia que aplican las células inmunológicas para combatir al patógeno, que causa síntomas similares a los de la fiebre del chikunguña. Estos resultados abren el camino hacia el desarrollo de fármacos
Un equipo del Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, detectó la estrategia que aplican las células inmunológicas para combatir al patógeno, que causa síntomas similares a los de la fiebre del chikunguña. Estos resultados abren el camino hacia el desarrollo de fármacos (distintas células interactúan para crear una respuesta inmune; imagen: Peter Lane y Fiona McConnell/ Wellcome Collection)
Maria Fernanda Ziegler | Agência FAPESP – Un equipo del Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias (CRID) describió en un artículo publicado en la revista PLOS Pathogens el mecanismo mediante el cual las células de defensa responden a la infección causada por el virus de Mayaro, que circula en América Latina y está emergiendo como una amenaza potencial para la salud pública.
Según los autores, al establecer un modelo experimental de la fiebre de Mayaro en ratones adultos e identificar cuáles son los procesos inherentes a la respuesta inmune, este estudio abre el camino rumbo al desarrollo de fármacos contra la enfermedad. El CRID es un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) financiado por la FAPESP y con sede en la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP), en Brasil.
La fiebre de Mayaro es una arbovirosis (una enfermedad transmitida por mosquitos) similar a la que causa el virus del chikunguña. Sus síntomas incluyen fiebre, manchas rojizas en la piel y dolores de cabeza y musculares. Los casos más severos también provocan artralgia (dolor en las articulaciones que puede o no involucrar edemas). Recientemente, el patógeno superó las fronteras de la selva amazónica brasileña y pasó a circular también en la región sudeste del país. Se registraron dos casos en Niterói (en el estado de Río de Janeiro) y otros dos en São Carlos (en el estado de São Paulo).
“La fiebre de Mayaro es sumamente inflamatoria y sus síntomas pueden perdurar durante meses. La buena noticia es que esa inflamación es desencadenada por un mecanismo de defensa bastante estudiado y que conocemos bien”, dijo Dario Simões Zamboni, investigador del CRID y autor principal del artículo.
Simões Zamboni se refiere a determinados complejos proteicos existentes en el interior de las células de defensa conocidos como inflamasoma. Cuando se activa esa maquinaria celular, pasan a producirse moléculas proinflamatorias para avisarle al sistema inmunológico sobre la necesidad de enviar más células de defensa al lugar de la infección.
El inflamasoma también está implicado en enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades infecciosas, incluido el zika y el chikunguña. En el caso del virus de Mayaro, el grupo descubrió que esa maquinaria celular se pone en funcionamiento al activarse la proteína NLRP3, con lo cual aumenta la producción de la citocina inflamatoria interleucina-1 β (IL-1β, señalizadora del sistema inmunológico).
En el estudio, los investigadores desarrollaron modelos de infección celular en macrófagos (células que integran la línea de frente del sistema inmunológico) y en ratones. Los experimentos mostraron que el virus induce la expresión de las proteínas NLRP3, ASC y Caspasa 1 (CASP1). Estas son las encargadas de montar la respuesta inflamatoria de defensa, conocida como inflamasoma. En el caso del virus de Mayaro, la proteína NLRP3 tiene el protagonismo, ya que es esencial para la producción de señalizadores inmunes.
Se demostró también que la activación del inflamasoma NLRP3 es producto de que el virus induce la producción de especies reactivas de oxígeno y la salida de potasio desde interior de las células hacia el medio extracelular.
En experimentos con ratones que no expresaban la proteína NLRP3, el grupo confirmó que esa molécula está implicada con la hinchazón, la inflamación y el dolor en las patas del animal infectado.
“Además de los experimentos en cultivo celular y en el modelo animal, también comparamos los resultados con el suero sanguíneo de pacientes infectados con el virus de Mayaro en el estado de Mato Grosso. Estos exhibían niveles elevados de Caspasa 1 activa, IL-1β e interleucina-18 [IL-18] en comparación con individuos sanos, lo que indica la actuación del inflamasoma NLRP3 en la respuesta inflamatoria durante la infección por el virus de Mayaro en humanos”, dijo Zamboni.
Un virus emergente
De acuerdo con Luiza Castro-Jorge, viróloga y primera autora del artículo, se considera que el virus de Mayaro es un virus emergente y que, en cualquier momento, puede causar grandes brotes en Brasil.
“Investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de la FMRP-USP descubrieron que el patógeno ya está circulando en la región sudeste de Brasil”, dijo.
El virus es transmitido a los humanos a través de las picaduras de mosquitos silvestres infectados del género Haemagogus (el mismo de la fiebre amarilla silvestre).
De acuerdo con los investigadores, entre diversos tipos de inflamasoma, el NLRP3 es el más se ha estudiado. “Ya existen fármacos que se están probando en la inhibición del gen NLRP3, lo que en un futuro podría erigirse en una alternativa para que la enfermedad se vuelva menos grave en los pacientes”, dijo Zamboni.
Puede leerse el artículo intitulado The NLRP3 inflammasome is involved with the pathogenesis of Mayaro virus (doi: 10.1371/journal.ppat.1007934), de Luiza A. de Castro-Jorge , Renan V. H. de Carvalho, Taline M. Klein, Carlos H. Hiroki, Alexandre H. Lopes, Rafaela M. Guimarães, Marcílio Jorge Fumagalli, Vitor G. Floriano, Mayara R. Agostinho, Renata Dezengrini Slhessarenko, Fernando Silva Ramalho, Thiago M. Cunha, Fernando de Q. Cunha, Benedito A. L. de la Fonseca y Dario S. Zamboni, en el siguiente enlace: https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.1007934.
The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.