Se trata de un estudio realizado en un parque nacional que se basó en el análisis de los anillos de crecimiento de árboles de la especie A. cearensis y en la comparación de imágenes satelitales (Dolina dos Macacos, en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu; foto: Luciano Fioroto)

Detectan un área de refugio climático en una zona de bosque seco en Brasil
27-05-2021
PT EN

Se trata de un estudio realizado en un parque nacional que se basó en el análisis de los anillos de crecimiento de árboles de la especie A. cearensis y en la comparación de imágenes satelitales

Detectan un área de refugio climático en una zona de bosque seco en Brasil

Se trata de un estudio realizado en un parque nacional que se basó en el análisis de los anillos de crecimiento de árboles de la especie A. cearensis y en la comparación de imágenes satelitales

27-05-2021
PT EN

Se trata de un estudio realizado en un parque nacional que se basó en el análisis de los anillos de crecimiento de árboles de la especie A. cearensis y en la comparación de imágenes satelitales (Dolina dos Macacos, en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu; foto: Luciano Fioroto)

 

Por José Tadeu Arantes  |  Agência FAPESP – Diversos indicadores han señalado los impactos adversos que el cambio climático global está provocando sobre la cobertura vegetal del planeta. Un hecho positivo y aún poco conocido apunta que, en determinadas regiones, la presencia de factores tales como afloramientos rocosos, riachos y sitios con suelo más profundo crean refugios climáticos, en los cuales los árboles se ven mucho menos afectados por el aumento gradual de la temperatura y por los cambios en el régimen de lluvias.

Una investigación realizada en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, en Brasil (en el norte del estado de Minas Gerais), con el apoyo de la FAPESP, confirmó y cuantificó este tipo de refugios que constituyen “excelentes candidatos para la implementación de iniciativas de manejo, pues la probabilidad de éxito de las medidas se incrementa, lo que puede generar un menor gasto de recursos en el área de conservación”, según sostiene la bióloga Milena Godoy-Veiga, del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP), principal autora del estudio.

Un artículo al respecto salió publicado en el periódico científico Forest Ecology and Management. Suscriben conjuntamente el texto el director y el codirector de la investigación de Godoy-Veiga: Gregorio Ceccantini y Giuliano Locosselli, respectivamente. 

Según la investigadora, estos enclaves de refugios son comunes en las áreas kársticas. Este término se aplica a los sitios donde la disolución química de las rocas produjo en el transcurso del tiempo relieves geológicos caracterizados por paredones rocosos expuestos, depresiones, cuevas, valles secos, ríos subterráneos, etc. “Este es el paisaje del Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, en donde el suelo llega a exhibir diferencias de altura de hasta 200 metros, con las partes altas proyectando sus sombras sobre las más bajas; y el ambiente reúne todas las restantes características citadas”, afirma.

La constatación de que una vasta zona del Parque Nacional Cavernas do Peruaçu constituye un área de refugio se concretó mediante el análisis de los anillos de crecimiento de los árboles de la especie Amburana cearensis, shpingo o roble criollo, conocida localmente como amburana-de-cheiro o cerejeira. “Contamos más de 4.500 anillos de crecimiento en la madera de 39 árboles. Normalmente, los análisis cronológicos se llevan a cabo utilizando un valor promedio para todos los árboles. Pero nosotros logramos analizar cada árbol individualmente. Esto fue posible merced a una colaboración con investigadores del Instituto Weizmann, de Israel, coautores en el artículo: la jefa de ese laboratorio, Elisabeta Boaretto, y el científico Lior Regev, responsable del acelerador de partículas donde se efectúan las dataciones con carbono 14”, comenta Godoy-Veiga.

Este método hizo posible la datación precisa de los anillos de crecimiento que se formaron en el período del llamado “pico de la bomba”. Esta noción hace referencia a la época en que las pruebas nucleares elevaron abruptamente la concentración de radiocarbono en la atmósfera. En la actualidad, esto suministra un indicador sumamente preciso de la cronología de los árboles estudiados.

“Nuestro análisis demostró que, de los 39 árboles, 22 eran sensibles a la temperatura y a la cantidad de lluvias en verano, 6 únicamente a las lluvias y 11 parecían no haber sido afectados por el clima regional. Con base en este hallazgo, definimos los fragmentos del parque que podrían considerarse como sitios de refugios climáticos. La confirmación de esas áreas se concretó con base en imágenes satelitales tomadas durante la estación seca y en la estación lluviosa”, informa la investigadora.

“La comparación de las imágenes permitió elaborar un índice de vegetación, que dejó claro que las presuntas áreas de refugio contra los cambios climáticos son las menos estacionales del parque, donde la mayoría de los árboles no pierden sus hojas. Dichas áreas están asociadas a los terrenos más bajos, con suelos más profundos, o cerca de afloramientos rocosos y del río Peruaçu”, prosigue.

El Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, situado en la región de encuentro de dos importantes biomas, el Cerrado −la sabana brasileña− y la Caatinga –la zona de clima semiárido−, constituye un paisaje monumental de la región central de Brasil. Su configuración kárstica es el resultado de milenios de acción de las lluvias y del río Peruaçu, un afluente del río São Francisco, que creó gigantescas cavernas y espeleotemas.

Además de las cuevas, el parque posee casi 600 kilómetros cuadrados de bosques secos, el área donde se realizó el estudio. “Al analizar solamente las partes no degradadas del parque, alrededor del 80 %, detectamos casi una cuarta parte del área total como de área de refugios. Esto corresponde a más de 100 kilómetros cuadrados”, comenta Godoy-Veiga.

La investigadora afirma que, en dicha área, los distintos factores antes mencionados crearon un microambiente desacoplado del clima regional, que generó condiciones más favorables para el manejo e incrementó las probabilidades de éxito de las medidas que puedan implementarse.

Pero es necesario considerar ese horizonte con sobriedad, sin alimentar expectativas exageradas, pues ya se sabe que las condiciones climáticas extremas, tales como las que se produjeron durante el año de El Niño en 1997, tienen un efecto negativo sobre el crecimiento de los árboles, incluso en áreas de refugios.

“Este trabajo implica un gran avance en la identificación de áreas de refugios climáticos, incluso en áreas de bosques secos como las del norte de Minas Gerais. No obstante, aun en estos sitios protegidos con relación a la elevación gradual de la temperatura y a los cambios graduales de los patrones de lluvias, los árboles son vulnerables a los eventos climáticos extremos”, resume el botánico Giuliano Locosselli.

Ceccantini comenta: “En el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu existen algunas especies de árboles con una enorme cantidad de ejemplares muertos recientemente, durante los últimos años, y que aún se encuentran de pie. Este trabajo ayuda entender por qué ocurrió esto y cómo debemos reaccionar para conservar el patrimonio natural”.

Y añade: “La comprensión al respecto de cómo los árboles sienten los efectos del clima a microescala nos ayuda a definir estrategias tendientes a cuidar mejor a los árboles, y no solamente en las unidades de conservación, tales como lo parques nacionales y estaduales brasileños, sino también en las áreas urbanas, donde cumplen un papel sumamente importante en lo que hace a la calidad de vida de la población”.

Puede accederse a la lectura del artículo intitulado The value of climate responses of individual trees to detect areas of climate-change refugia, a tree-ring study in the Brazilian seasonally dry tropical forests en el siguiente enlace: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112721000608?via%3Dihub
 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.