La obra describe 109 especies de plantas medicinales y sus usos. El chamán de la etnia Huni Kuĩ, del estado Acre, es el mentor del proyecto, y el material es producto de una investigación que contó con el apoyo de la FAPESP (foto: Pascale/ divulgación)
El chamán de la etnia Huni Kuĩ, del estado Acre, es el mentor del proyecto, y el material es producto de una investigación que contó con el apoyo de la FAPESP
El chamán de la etnia Huni Kuĩ, del estado Acre, es el mentor del proyecto, y el material es producto de una investigación que contó con el apoyo de la FAPESP
La obra describe 109 especies de plantas medicinales y sus usos. El chamán de la etnia Huni Kuĩ, del estado Acre, es el mentor del proyecto, y el material es producto de una investigación que contó con el apoyo de la FAPESP (foto: Pascale/ divulgación)
Por Karina Toledo
Agência FAPESP – Un papel sintético elaborado con plástico reciclado –producto de una investigación desarrollada con el apoyo de la FAPESP– está ayudando a preservar el conocimiento sobre plantas medicinales transmitido oralmente desde hace siglos por los curanderos del pueblo Huni Kuĩ del río Jordão, en el estado norteño de Acre.
Descripciones de 109 especies utilizadas en la medicina indígena, como así también información sobre la región donde éstas existen y las formas de tratamiento, quedaron reunidas en el libro Una Isĩ Kayawa, Livro da Cura [El libro de la cura], producido por el Instituto de Investigación del Jardín Botánico de Río de Janeiro (IJBRJ) y por editorial Dantes.
El tiraje de la obra fue de 3 mil ejemplares en papel cuché para el gran público, y la misma fue presentada recientemente en Río de Janeiro y en São Paulo. Otros mil ejemplares, destinados exclusivamente a los indios, se elaboraron con papel sintético, que es impermeable y tiene la textura del papel cuché, con la intención de extender la durabilidad en el ambiente húmedo de la selva. En este caso, la presentación se llevó a cabo en el marco de una gran fiesta realizada una de las aldeas del pueblo Huni Kuĩ del río Jordão.
El trabajo de investigación y organización de la información se extendió durante dos años y medio bajo la coordinación del botánico Alexandre Quinet, del Jardín Botánico de Río de Janeiro. Pero el gran mentor del proyecto fue el chamán Agostinho Manduca Mateus Ĩka Muru, quien falleció poco tiempo antes de que la obra estuviese lista.
“El chamán Ĩka Muru era un científico de la selva, un observador de las plantas. Hacía más de 20 años que venía reuniendo ese conocimiento hasta entonces oral en sus cuadernitos, buscando información con los más ancianos y transmitiéndosela a los aprendices de curanderos. Tenía el sueño de registrar todo en un libro impreso, como lo hacen los blancos, y dejarlo disponible para las generaciones futuras”, comentó Quinet.
También conocidos por los nombre de “kaxinawá” –un término que les desagrada a los indios‒, “gente verdadera” o “gente de las lianas”, los huni kuĩ forman el grupo indígena más numeroso del estado de Acre. Su presencia se extiende hasta parte de Perú. En Brasil suman más de 7 mil individuos, divididos en 12 diferentes tierras. “El libro de la cura” retrata las prácticas terapéuticas que se aplican en las 33 aldeas de una de esas tierras indígenas que se extiende por el río Jordão.
Aparte de la información sobre las plantas, la obra muestra, mediante relatos y dibujos, un poco de la cultura del pueblo Huni Kuĩ: sus hábitos alimentarios, sus músicas y sus concepciones sobre enfermedad y espiritualidad. Todo el contenido está escrito en “hatxa kuĩ” –el idioma que se habla en las aldeas del río Jordão– y traducido en portugués.
De acuerdo con Quinet, se llevaron a cabo cinco viajes a la zona de Acre con el objetivo de realizar la investigación, además de cuatro períodos de residencia de traductores del pueblo Huni Kuĩ en Río de Janeiro.
“Realizamos una taller que duró 15 días y reunió a los 22 chamanes de las aldeas del río Jordão. Los capítulos del libro son, a decir verdad, transcripciones literales de los temas que éstos abordaron, organizados dentro de la sistemática indígena. Solamente pasaron por revisiones a los efectos de facilitar la comprensión”, comentó Quinet.
De las 351 especies apuntadas por los curanderos como medicinales, los investigadores recolectaron 196 muestras, lo que resultó en la selección de las 109 plantas que integran el libro. El material botánico fue identificado de acuerdo con las técnicas taxonómicas y depositado en el herbario del Instituto de Investigación del Jardín Botánico de Río de Janeiro.
A partir del nombre científico de las especies, los investigadores también mapearon en la literatura científica, cuando les fue posible, el uso dado por otros pueblos del mundo. El trabajo contó con la colaboración de 21 taxonomistas de instituciones brasileñas e internacionales.
“El objetivo inicial del chamán Ĩka Muru consistía en crear un material educativo para aprendices de chamanes, con miras a facilitar la localización de las plantas en los jardines medicinales. Pero el libro también tiene el objetivo de difundir la cultura de la tribu y la importancia de preservar la selva de manera amplia. Llegaron hasta el Jardín Botánico para que ese conocimiento pudiese universalizarse dentro de las bases científicas”, dijo Quinet.
Vitopaper
Para representar el contenido escrito en “hatxa kuĩ”, la editorial Anna Dantes creó una fuente tipográfica especial inspirada en las letras manuscritas de los cuadernos indígenas. También fue de la editorial la idea de producir una edición especial en papel sintético.
“Desde la primera reunión con los chamanes en la selva, pude observar que los libros enviados a los pueblos indígenas sufren muchos daños a causa de la humedad, y así se tornan sumamente perecederos. Las páginas se van enroscando y pegándose unas con otras. También se dañan debido a la presencia de pequeños animales, tales como las termitas. Era un proyecto muy ambicioso, que requeriría un gran esfuerzo, y no podríamos crear un producto que desaparecería en poco tiempo”, dijo Dantes.
Dantes comentó que fue la primera vez que trabajó con el Vitopaper, el material producido por la empresa Vitopel y originariamente desarrollado por Sati Manrich, investigadora de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar)
“Cuando pusimos en marcha el proyecto, en 2003, nuestra idea era hallar una solución común a dos grandes problemas: la tala de árboles para la producción de celulosa y la dificultad de darle un destino adecuado al gran volumen de basura plástica producido en los centros urbanos”, comentó Manrich.
En el proceso que desarrolló en la universidad, al plástico proveniente de envases de alimentos, productos de limpieza o botellas de agua, se lo higieniza y se lo muele. Luego se le agregan partículas minerales para conferirle propiedades ópticas –tales como brillo, blancura, contraste, dispersión y absorción de luz– y resistencia mecánica al rasgado, la tracción y los pliegues.
Posteriormente, se pone la mezcla en una máquina extrusora a altas temperaturas, donde se la ablanda y se la funde. Al final, el material transforma en una hoja grande y delgada, similar a un papel fabricado con celulosa, que se enrolla y se corta de acuerdo con su aplicación.
De acuerdo con Vitopel, por cada tonelada de Vitopaper producido se retiran de las calles y basurales 750 kilos de residuos plásticos. Asimismo, según Manrich, se dejan de talar alrededor de 30 árboles.
“Desearía que este ejemplo fuese implementado no solamente para inmortalizar el conocimiento de los indios, sino también en la producción de libros didácticos, pues éstos tendrían una durabilidad mucho mayor”, afirmó Manrich.
Una Isĩ Kayawa, Livro da Cura [El libro de la cura]
Organizadores: Agostinho Manduca Mateus Ĩka Muru y Alexandre Quinet
Publicación: 2014
Precio: R$ 120,00
Páginas: 260
Más información: www.facebook.com/UnaIsiKayawa?fref=ts.
The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.