Cuando ocurre una descarga epiléptica, los investigadores pueden evaluar, mediante el empleo de la RMF, qué áreas del cerebro se encuentran activadas (imagen: divulgación)

Evalúan la relación entre patrones de sueño y epilepsia
17-09-2015

Una investigación en la cual participan científicos brasileños e ingleses combina simultáneamente estudios de electroencefalograma y resonancia magnética funcional

Evalúan la relación entre patrones de sueño y epilepsia

Una investigación en la cual participan científicos brasileños e ingleses combina simultáneamente estudios de electroencefalograma y resonancia magnética funcional

17-09-2015

Cuando ocurre una descarga epiléptica, los investigadores pueden evaluar, mediante el empleo de la RMF, qué áreas del cerebro se encuentran activadas (imagen: divulgación)

 

Por Karina Toledo

Agência FAPESP – Con la ayuda de una técnica que combina simultáneamente estudios de electroencefalograma (EEG) y resonancia magnética funcional (RMF), investigadores brasileños e ingleses intentan comprender la relación entre los patrones de sueño y la epilepsia.

Según los científicos autores de esta investigación, sus resultados contribuirán para entender mejor esta enfermedad, con impactos en el diagnóstico, en la evaluación del pronóstico y en la eficacia del tratamiento.

En esta colaboración participan científicos de la Universidad de Campinas (Unicamp) y la Universidad de São Paulo (USP), por Brasil, y de la Universidad de Nottinghan y la Universidad de Birmingham, por Inglaterra. Y los trabajos se realizan en el ámbito del Instituto de Investigación sobre Neurociencias y Neurotecnología (BRAINN) –uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (CEPIDs) que cuentan con el apoyo de la FAPESP– y de la Cooperación Interinstitucional de Apoyo a Investigaciones sobre el Cerebro (CInAPCe). La investigación también cuenta con financiamiento dentro de un proyecto seleccionado en un llamado a la presentación de propuestas emitido en el marco de un acuerdo de cooperación suscrito entre la FAPESP y las dos universidades inglesas.

“Nuestro foco es la epilepsia generalizada, que antiguamente se denominaba epilepsia idiopática o primaria. En esos casos, las crisis a menudo se manifiestan durante el sueño, fundamentalmente durante la etapa de transición del sueño a la vigilia. Los episodios también suelen estar asociados con la privación del sueño”, comento Fernando Cendes, investigador de la Unicamp y coordinador del BRAINN.

De acuerdo con Cendes, esta forma de la enfermedad no tiene una causa claramente definida, y se cree que es el resultado de una asociación de factores genéticos y ambientales. No existen pérdidas cognitivas ni alteraciones estructurales visibles en el cerebro: posiblemente, éstas se manifiesten únicamente a nivel molecular. El principal síntoma de la afección lo constituyen las convulsiones, resultantes de alteraciones súbitas en la actividad eléctrica del cerebro.

“El examen de EEG puede detectar las llamadas alteraciones interictales epileptiformes, ondas agudas anormales denominadas complejos tipo espícula-onda lenta, que son característicos en esta forma de la enfermedad y funcionan como marcadores”, dijo Cendes.

Patrones de sueño

Cuando se produce una descarga epiléptica, los investigadores pueden evaluar, mediante la aplicación de la RMF, qué áreas del cerebro se activan y qué circuitos neuronales están implicados.

“Existe un señal conocida con el nombre de BOLD [del inglés Blood Oxigenation Level Dependent], con la cual se mide el nivel de oxigenación en sangre. Cuanto más activa se encuentra una determinada región cerebral, mayor es la captación de oxígeno, y así se produce una modificación de esa señal. También podemos estudiar los patrones fisiológicos del electroencefalograma y su variación cuando la persona está durmiendo, en estado de vigilia, en reposo, con los ojos abiertos o con los ojos cerrados. Al hacerles estos estudios a personas con epilepsia y a voluntarios sanos, podemos comparar sus resultados y ver cuáles son las diferencias”, explicó Cendes.

Este examen se aplica con el voluntario dormido dentro del aparato de resonancia magnética y con los electrodos del EEG conectados. Con todo, como se extiende tan sólo durante una hora, se evalúan únicamente los estadios iniciales del sueño. “Es posible ver el patrón de ondas y de activación cerebral en esa transición de la vigilia al sueño y cómo se encuentran los ritmos normales de personas con epilepsia y de voluntarios sanos”, dijo el investigador.

Una parte de los exámenes se está aplicando en el Hospital de Clínicas de la Unicamp, bajo la coordinación de Cendes, y otra parte en el Birminghan University Imaging Center (BUIC), con la coordinación del investigador Andrew Bagshaw. En ambos centros se emplea el mismo modelo de resonancia de 3 teslas, para que sea posible comparar los datos recabados.

“Al examinar lo que sucede en el cerebro adormecido y al comparar los patrones de sueño de cada individuo con los patrones de funcionamiento cerebral durante la vigilia, mi interés consiste en descubrir qué estaría haciendo el cerebro durante el sueño. Podemos emplear estos métodos para descubrir de qué modo son afectados por la epilepsia los referidos procesos, para poder entender mejor ambos fenómenos”, afirmó Bagshaw.

“Ya les hemos realizados estos estudios a alrededor de 25 personas, y ahora estamos trabajando en el de análisis de los datos. Probablemente será necesario hacer nuevas recolecciones, pues el grado de alteración es sumamente pequeño. Siempre que tenemos una señal pequeña, se hace necesario contar con una mayor cantidad de observaciones para estar seguros de que no se trata de un caso aislado”, dijo Cendes.

De acuerdo con el coordinador del BRAINN, la colaboración con Inglaterra está resultando importante para desarrollar nuevas técnicas de adquisición de imágenes de resonancia magnética que permitan evaluar en forma más adecuada las alteraciones cerebrales presentes en la epilepsia. “Con pequeñas adaptaciones, estas técnicas podrán utilizarse para estudiar otras enfermedades del cerebro, tales como la depresión, la demencia y la esquizofrenia”, afirmó.

“Desde hace algún tiempo he venido interesándome particularmente en el trabajo del profesor Cendes en la Unicamp. Él ha empleado métodos de imágenes para determinar tanto el tipo como la gravedad de los casos de epilepsia en sus pacientes, a los efectos de planificar el tratamiento. Aunque sea responsable de una cantidad relativamente grande de pacientes, Cendes ha utilizado estos nuevos abordajes para crear tratamientos personalizados, destinados a aquéllos que están bajo sus cuidados”, dijo Bagshaw.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.