Investigadores evalúan los actuales factores limitadores en el área en un libro sobre ecología aplicada y sobre las dimensiones humanas en la gobernanza de la biodiversidad (foto: Wikimedia)

La búsqueda de nuevas metodologías orienta la conservación biológica
24-07-2014

Investigadores evalúan los actuales factores limitadores en el área en un libro sobre ecología aplicada y sobre las dimensiones humanas en la gobernanza de la biodiversidad

La búsqueda de nuevas metodologías orienta la conservación biológica

Investigadores evalúan los actuales factores limitadores en el área en un libro sobre ecología aplicada y sobre las dimensiones humanas en la gobernanza de la biodiversidad

24-07-2014

Investigadores evalúan los actuales factores limitadores en el área en un libro sobre ecología aplicada y sobre las dimensiones humanas en la gobernanza de la biodiversidad (foto: Wikimedia)

 

Por Elton Alisson

Agência FAPESP – La necesidad de expandir la base conceptual y de innovaciones metodológicas y tecnológicas, sumada al perfeccionamiento de la gestión, ha venido limitando la detección y la solución de problemas relacionados con la conservación biológica en el planeta.

Este análisis se desprende del libro Applied Ecology and Human Dimensions in Biological Conservation, publicado recientemente por editorial Springer. La obra es el resultado de dos workshops internacionales realizados por el Programa FAPESP de Investigaciones en Caracterización, Conservación, Restauración y Uso Sostenible de la Biodiversidad (BIOTA-FAPESP) en 2009 y 2010 respectivamente, y de los avances que dichos eventos generaron.

En el workshop de 2009, el tema tratado fue la ecología aplicada y las dimensiones humanas en la conservación biológica. En 2010 se abordaron programas de estudios de larga duración en biodiversidad relacionados fundamentalmente con la monitorización de patrones de diversidad biológica.

“Unas de las novedades de esos dos workshops consistió en abordar la conservación biológica desde el punto de vista de los factores que la limitan, tal como es el caso de la necesidad de ampliar de su base conceptual”, le dijo Luciano Martins Verdade, docente del Centro de Energía Nuclear en Agricultura (Cena) de la Universidad de São Paulo (USP) y uno de los editores del libro, a Agência FAPESP.

“Suele suceder de no saberse de qué modo detectar y solucionar los problemas pues faltan conceptos sobre el tema”, afirmó Verdade, quien coordinó ambos workshops y es miembro de la coordinación del Programa BIOTA-FAPESP.

Según Verdade, un concepto que debe perfeccionarse es el de la propia diversidad biológica. Al tratar a las especies como unidades de la diversidad biológica –suponiendo que, cuanto más especies, mayor es la diversidad biológica de un determinado grupo–, se corre el riesgo de subestimar el valor de linajes más antiguos en términos evolutivos, pero que fueron más conservativos y tuvieron menos especiación que otros grupos más recientes.

“Aun cuando hayan originado menos especies, el patrimonio génico de esos linajes más antiguos puede ter un valor mayor desde el punto de vista evolutivo que el de grupos más recientes”, estimó.

Otro concepto que ha sido revisado, según el investigador, es el del rol histórico de la acción humana en el montaje de los patrones de diversidad biológica que se observan en la actualidad.

Existe una tendencia a pensar que los biomas, tales como la Selva Amazónica e incluso el Bosque Atlántico, poseen áreas no tocadas (prístinas) que reflejan patrones de diversidad biológica sin influjo del hombre.

Sin embargo, al estudiar la historia de esos biomas, es posible observar que en ellos existen registros de la presencia humana en forma significativa durante los últimos milenios.

Incluso antes de la llegada de los europeos, en el siglo XVI, ya se hacía un uso de la tierra significativo, que puede tener aún reflejos sobre los actuales patrones de diversidad biológica de biomas tales como la Selva Amazónica, apuntó Verdade.

“Existen registros que indican que los indios caiapós plantaban árboles frutales en la Selva Amazónica en intervalos más o menos regulares, lo que contribuía para aumentar la diversidad florística y, por consiguiente, la diversidad faunística del bioma, toda vez que los animales se acercaban atraídos por los frutales, y así se convertían en blancos de caza”, dijo.

De este modo, el papel del ser humano en el pasado y en el presente en el montaje de los patrones de biodiversidad constituye un factor crucial que no puede soslayarse, subrayó Verdade.

“La presión humana asociada con la expansión de la agricultura en la actualidad es tan fuerte que probablemente ha causado cambios genéticos en las especies que hacen que, desde el punto de vista del patrimonio génico, éstas sean diferentes a las que existían en el pasado”, ejemplificó.

El monitoreo de la biodiversidad

Según Verdade, otro factor limitador para la toma de decisiones en conservación biológica es la falta de una política de monitoreo que permita la detección de problemas de alteraciones en la biodiversidad de los biomas a tiempo como para hallarles solución.

No existe todavía un conjunto de indicadores que permita realizar mediciones de la biodiversidad de modo tal de señalar si una determinada especie está en declinación, si se ha convertido en una plaga o si el uso que se hace de ella es o no sostenible, según Verdade.

Por este motivo, los autores del libro apuntan la necesidad de que se establezca una red mundial de estaciones de monitoreo de la biodiversidad a largo plazo, con el fin de contribuir efectivamente en los procesos de toma de decisiones en materia de conservación, uso y control de la biodiversidad del planeta.

“La implementación de una política de monitoreo de la biodiversidad requiere de instituciones bien estructuradas, que sepan cómo, cuándo y qué debe monitorearse”, evaluó Verdade. “Asimismo, también requiere la estructuración de programas de investigación a largo plazo, tales como el BIOTA-FAPESP, con miras a ampliar los conceptos y permitir la detección de los problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad.”

Los investigadores también apuntan en el libro hacia la necesidad de desarrollar y perfeccionar métodos de mapeo poblacional y de tecnologías que ayuden en la detección y la identificación de especies en campo y en la evaluación de procesos ecológicos y evolutivos, especialmente en ambientes ya alterados debido a la acción humana.

“El empleo de marcadores moleculares en excrementos de animales a los cuales normalmente no es fácil observarlos en campo, por ejemplo, puede ayudar a estimar la población de una especie de manera menos invasiva e incluso más cuidadosa y precisa que la observación directa”, sostuvo Verdade.

División por secciones

El libro Applied Ecology and Human Dimensions in Biological Conservation posee 14 capítulos, escritos por 38 expertos de Brasil y del exterior, y está dividido en tres secciones.

En la primera sección se pone de relieve la importancia de contar con una red amplia de monitoreo de patrones de biodiversidad y del rol de los procesos ecológicos, evolutivos y históricos condicionantes de los actuales patrones de biodiversidad.

En tanto, en la segunda sección se presentan las innovaciones metodológicas y tecnológicas que hacen posible el desarrollo de la conservación biológica. Y la tercera sección expone ejemplos de gobernanza de la biodiversidad.

“Los autores de los capítulos aportan información de punta con relación a conceptos, innovación y gestión de la conservación biológica desde el punto de vista de la aplicación de la Ciencia de la Ecología, a la que denominamos Ecología Aplicada, y de las dimensiones humanas asociadas a ésta”, dijo Verdade.

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.