El objetivo es prospectar variedades silvestres y crear unidades de conservación de material genético (foto: maracuyás y flor de la especie de Pasiflora edulis/ Wikimedia Commons)

Un estudio apunta a identificar a las 150 especies brasileñas de pasionarias
10-03-2016

El objetivo es prospectar variedades silvestres y crear unidades de conservación de material genético

Un estudio apunta a identificar a las 150 especies brasileñas de pasionarias

El objetivo es prospectar variedades silvestres y crear unidades de conservación de material genético

10-03-2016

El objetivo es prospectar variedades silvestres y crear unidades de conservación de material genético (foto: maracuyás y flor de la especie de Pasiflora edulis/ Wikimedia Commons)

 

Por Peter Moon  |  Agência FAPESP – Existen alrededor de 520 especies conocidas de pasionarias. Son plantas que crecen como enredaderas, lianas o arbustos en las selvas tropicales de América, pero predominan en la Amazonia. Brasil alberga al menos 150 especies. En Colombia son 170. Son los centros de diversidad de la pasionaria. Pese a tamaña variedad, sólo dos especies fueron domesticadas y tienen valor comercial como alimento o para las industrias de bebidas, cosméticos y fármacos. Son ellas la que da como fruto el maracuyá amarillo o morado, más agrio (Passiflora edulis), y el llamado maracuyá dulce u ouvaca (P. Alata), que se come con cuchara, de allí el nombre en tupí de estas frutas: mara kuya, que quiere decir “comida en cuenco”. Algunas especies silvestres también tienen un uso ornamental.

Brasil es el mayor productor mundial de maracuyá y también el mayor consumidor. De acuerdo con datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en 2014 se produjeron 823 mil toneladas, y el 75% de dicha producción se concentra en el nordeste del país. Ésta y también el área plantada se decuplicaron desde la década de 1980 gracias a los mejoramientos genéticos elaborados por la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

De allí la importancia de investigar y conservar la riquísima diversidad de estos frutos. Pero existe un problema: a excepción de esas dos especies domesticadas, todas las restantes son silvestres y han sido escasamente estudiadas. Sus propiedades son desconocidas por la ciencia. “Esto constituye un desafío desde el punto de vista de la conservación. No sabemos casi nada acerca de la variabilidad genética de la mayoría de las especies de pasionarias silvestres”, advierte la investigadora Anete Pereira de Souza, del Instituto de Biología de la Universidad de Campinas (Unicamp), en São Paulo.

Anete Pereira de Souza es la responsable del proyecto intitulado “La variabilidad genética y molecular en pasionarias (Passiflora spp.) comerciales y silvestres, con objetivos de conservación ex situ y mejoramiento de plantas”, que cuenta con el apoyo de la FAPESP.

La investigadora es también coautora de un balance del estado actual del conocimiento de la conservación y la diversidad genética del género Passiflora, publicado en el libro Genetic Diversity and Erosion in Plants. Dicho estudio se realizó en colaboración con investigadores de la Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía, de Embrapa Cerrados (Distrito Federal) y de Embrapa Mandioca y Fruticultura (Bahía).

La mayoría de las especies silvestres de pasionarias florecen en bosques cálidos y húmedos. “Ése es el gran problema de las naturalezas climáticas. Cualquier alteración hídrica o de la temperatura puede significar la pérdida de una gran cantidad de especies”, afirma Anete Pereira de Souza.

Prospección y preservación

En otras palabras, muchas especies silvestres, sencillamente, corren el riesgo de desaparecer antes incluso de que tengamos la oportunidad de conservar muestras de su variabilidad genética, una fuente prometedora e insustituible para futuros mejoramientos en las especies domesticadas. “Hay genes de resistencia contra enfermedades que podríamos utilizar para mejorar las especies cultivadas”, dice la investigadora. El único muestreo del genoma de la pasionaria lo publicaron investigadores de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) de la Universidad de São Paulo (USP).

“Para conservar la biodiversidad del género Passiflora debemos obtener información genética, genómica y fenotípica de todas las especies”, afirma Anete Pereira de Souza. El primer paso consiste en la identificación y la prospección de todas las especies silvestres. El segundo es la preservación de esas muestras en colecciones botánicas y bancos de germoplasma, unidades de conservación de material genético.

Otro riesgo que expone la fragilidad de las pasionarias a las naturalezas climáticas tiene que ver con la polinización. Estas especies dependen de los abejorros para la polinización. Estos insectos pertenecen al género Bombus, que tiene alrededor de 250 especies. Debido a su importancia en la polinización de distintos tipos de plantas, su persecución, su destrucción, su caza o su captura están prohibidas por ley federal en Brasil desde 1998.

“La pasionaria sólo da frutos si el polen proviene de otra planta. Un tipo de abejorro se encarga de este trabajo. Es una abejorro negro, grande, actualmente raro en la naturaleza”, explica la investigadora. Los abejorros suelen hacer sus colmenas en troncos huecos de árboles. Por eso mismo, con el desmonte, están desapareciendo.

Con la desaparición de los abejorros, una queja recurrente de los agricultores apunta que las pasionarias están dejando de fructificar. Sin flores, no hay frutos. “Hace tiempo que los agricultores deben recurrir a la polinización manual. Como si esto fuera poco, nosotros aún no sabemos nada acerca de las especies de abejas y de otros insectos que realizan la polinización de las variedades silvestres de pasionarias”, dice.

En caso de que existan especies de pasionarias que dependan de una especie específica de abeja o abejorro para la polinización, y si ésta desaparece debido a los desmontes y a cambios climáticos, las referidas especies silvestres también desaparecerán. Y será una pérdida irreparable.

Puede leerse el artículo intitulado The Genetic Diversity, Conservation, and Use of pasion Fruit (Passiflora spp.), de Anete Pereira de la Silva y otros, publicado en Genetic Diversity and Erosion in Plants, en el siguiente enlace: http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-25954-3_5.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.