Una startup desarrolló dos productos a base de un agente que se emplea en un jarabe mucolítico que han mostrado eficacia en el manejo de la CVC, el cancro cítrico y el HLB (foto: Wikimedia Commons)

Una molécula utilizada en salud humana controla plagas que atacan a los cítricos
09-03-2017

Una startup desarrolló dos productos a base de un agente que se emplea en un jarabe mucolítico que han mostrado eficacia en el manejo de la CVC, el cancro cítrico y el HLB

Una molécula utilizada en salud humana controla plagas que atacan a los cítricos

Una startup desarrolló dos productos a base de un agente que se emplea en un jarabe mucolítico que han mostrado eficacia en el manejo de la CVC, el cancro cítrico y el HLB

09-03-2017

Una startup desarrolló dos productos a base de un agente que se emplea en un jarabe mucolítico que han mostrado eficacia en el manejo de la CVC, el cancro cítrico y el HLB (foto: Wikimedia Commons)

 

Por Elton Alisson  |  Agência FAPESP – Una molécula antioxidante denominada N-acetilcisteína (NAC), utilizada en salud humana como jarabe mucolítico para desobstruir las vías respiratorias, llevó al desarrollo de productos que han demostrado eficacia en el control de plagas que atacan a los cítricos, tales como la clorosis variegada de los cítricos (CVC) –en Brasil se la conoce popularmente con el nombre de “amarelinho”–, el cancro cítrico y el greening o huanglongbing (HLB).

En pruebas de campo, plantas con CVC y sanas tratadas con los productos a base de NAC generaron una mayor cantidad de frutos y exhibieron un diámetro mayor que el de las que no pasaron por el mismo tratamiento, según afirmó Simone Picchi, fundadora de CiaCamp, una startup de São Paulo, Brasil, que desarrolló los productos con el apoyo del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (PIPE) de la FAPESP.

“Los primeros ensayos de campo estuvieron a cargo del investigador Helvécio Della Coletta Filho, del Centro de Citricultura Sylvio Moreira, y se realizaron con plantas que estaban extremadamente enfermas de CVC, durante un período de sequía en São Paulo, y los resultados fueron sumamente positivos”, declaró Picchi durante una conferencia dictada en el evento intitulado “De lo básico a lo aplicado: el apoyo de la FAPESP a la investigación en citricultura”, realizado en noviembre pasado en el auditorio de la Fundación.

“Estimamos que en otros estados se podrá arribar a resultados análogos, tal como en el caso de Sergipe, donde, a diferencia de lo que ocurre en São Paulo, la CVC aún no es una enfermedad controlada”, comparó.

La investigadora tuvo la idea de desarrollar los productos tras realizar un posdoctorado en el área de biopelículas bacterianas en 2010 en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Genómica de Cítricos (INCT Citros) –uno de los INCTs financiados por la FAPESP y por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil–, con sede en el Centro de Citricultura Sylvio Moreira, perteneciente al Instituto Agronómico (IAC), en la ciudad de Cordeirópolis, interior de São Paulo, bajo la supervisión de la investigadora Alessandra Alves de Souza.

En ese entonces, Alves de Souza estudiaba el NAC como una posible alternativa para el control del amarelinho.

Mediante la secuenciación completa del genoma de la bacteria Xylela fastidiosa, causante de la CVC, en 1999 –financiada en el marco del Programa Genoma–, los científicos del Centro ya habían descubierto que, luego de infectar a la planta, la Xylela forma una biopelícula para que los microorganismos invasores puedan adherirse al xilema, y de esta forma obstruye esos vasos conductores de agua y sales minerales de la planta.

Con base en esta constatación, Alves de Souza decidió probar si el NAC podría romper esa biopelícula al comienzo de su formación, combatiendo la enfermedad y desobstruyendo el xilema de la planta para permitir el flujo de agua y sales minerales.

Los resultados fueron bastante positivos y estimularon a Picchi a probar el uso del NAC también en el combate contra la bacteria Xanthomonas citri subsp. citri, causante del cancro cítrico, durante su posdoctorado realizado en el Centro.

“Observamos que el NAC también actúa en la disminución del cancro cítrico”, afirmó la estudiosa.

La investigadora decidió licenciar la patente de la aplicación de la molécula para el control de plagas agrícolas del Centro y fundó la empresa.

A través del programa PIPE de la FAPESP, la científica empezó a realizar investigaciones con miras a utilizar la molécula en productos que pudiesen emplearse como alternativas sostenibles en el manejo de enfermedades fitopatogénicas (bacterianas) que acometen a la citricultura.

Dichas investigaciones resultaron en dos productos a base de NAC: uno para su uso mediante fumigación y otro de aplicación como fertilizante en las raíces de las plantas.

“El NAC exhibe algunas ventajas: es una molécula pequeña, fácilmente absorbible y que puede combinársela con otras moléculas para potencializar su acción. Y no provoca la resistencia de las bacterias. Asimismo, es de fácil degradación, con lo cual no provoca impactos ambientales”, afirmó.

Pruebas de campo

De acuerdo con Picchi, el producto pulverizable, denominado NAC Solution, se aplicó en las pruebas de campo sobre plantas con cancro cítrico y HLB, con el apoyo del investigador Coletta Filho. En tanto, el producto aplicado como fertilizante, denominado NACagri, se testeó en plantas con CVC y cancro cítrico.

“Las plantas con CVC tratadas con el fertilizante produjeron 14 kilos más de frutos en comparación con las infectadas por la enfermedad que no fueron sometidas al tratamiento”, comparó Picchi.

En tanto, las plantas con cancro cítrico en las que se aplicó el producto pulverizado exhibieron una regresión de la enfermedad comparable con la de las tratadas únicamente con cobre.

“Aún no contamos con los resultados de la aplicación del producto en una cosecha completa, pero ya hemos observamos que la utilización del mismo durante unos pocos meses genera un desempeño comparable al del cobre, lo que muestra que puede erigirse en una alternativa a ese producto que causa impactos ambientales”, afirmó Picchi.

Los investigadores están realizando test de control del cancro cítrico en plantas sintomáticas y asintomáticas y de evaluación del NAC como agente antioxidante al estrés biótico –generalmente causado por seres vivos– y abiótico (factores ambientales) en plantas sanas.

“Como hemos visto que el producto también tiene efecto en plantas sanas, puede ser que contribuya a su vez en la disminución de estrés, y que así ayude a las plantas a desarrollar una mayor resistencia”, estimó Picchi.

Según la investigadora, los próximos pasos consistirán en seguir adelante con los estudios de campo durante dos cosechas completas, a los efectos de evaluar la dosificación y la cantidad ideal de aplicaciones de los productos para luego dar inicio a su comercialización, en 2018.

Asimismo, pretenden evaluar los efectos del NAC en otras 10 bacterias fitopatogénicas causantes de enfermedades en cultivos tales como el café, la soja y el tomate.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.