Con el apoyo del programa de la FAPESP de fomento de la investigación innovadora, una empresa paulista desarrolló un sérum rejuvenecedor basado en componentes bioactivos extraídos del ajenjo dulce, utilizado en la medicina tradicional china (foto: S Cosméticos do Bem)

Una startup brasileña crea un método sostenible de producción de cosméticos
27-05-2021

Con el apoyo del programa de la FAPESP de fomento de la investigación innovadora, una empresa paulista desarrolló un sérum rejuvenecedor basado en componentes bioactivos extraídos del ajenjo dulce, utilizado en la medicina tradicional china

Una startup brasileña crea un método sostenible de producción de cosméticos

Con el apoyo del programa de la FAPESP de fomento de la investigación innovadora, una empresa paulista desarrolló un sérum rejuvenecedor basado en componentes bioactivos extraídos del ajenjo dulce, utilizado en la medicina tradicional china

27-05-2021

Con el apoyo del programa de la FAPESP de fomento de la investigación innovadora, una empresa paulista desarrolló un sérum rejuvenecedor basado en componentes bioactivos extraídos del ajenjo dulce, utilizado en la medicina tradicional china (foto: S Cosméticos do Bem)

 

Por Eduardo Geraque  |  FAPESP Investigación para la Innovación – Desde que tuvo la idea de fundar la startup S Cosméticos do Bem, el objetivo de la farmacéutica Soraya El Khatib consistía en desarrollar productos basados en los preceptos de la economía circular, donde toda la cadena de producción contribuye para que el medio ambiente sea lo menos explotado posible. Y al cabo de años de investigación, esta meta comienza a alcanzarse.

Durante los últimos meses, la startup, que es una spin-off de la Universidad de Campinas (en el estado de São Paulo, Brasil) y que contó con el apoyo del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (PIPE) de la FAPESP, ha venido registrando una buena aceptación de uno de sus productos innovadores disponibles comercialmente: un sérum rejuvenecedor.

Los ingredientes bioactivos empleados en el producto cosmético desarrollado por la startup de Campinas se extraen de una planta originaria de la China, el ajenjo chino o ajenjo dulce (Artemisia annua). Uno de los principales componentes de esta especie se aplica en Asia, en la medicina tradicional china, para el tratamiento del paludismo o malaria.

“Según diversos estudios, esta planta posee aproximadamente tres mil componentes bioactivos. El producto que desarrollamos con base en ella tiene una formulación más viscosa que un líquido, pero no llega a ser una crema, y se ha mostrado exitoso en términos de regeneración de la piel, lo que reduce de manera significativa las señales de envejecimiento” le dice El Khatib a Investigación para la Innovación.

Los estudios sobre el ajenjo chino muestran que los compuestos de esta planta son potentes y eficaces en el combate tanto contra la malaria cerebral como de la malaria producida por el Plasmodium falciparum. Esta variedad de la enfermedad –causada por el referido parásito, transmitido mayoritariamente por los mosquitos del género Anopheles– es considerada como una de las más agresivas para el ser humano. Debido a los estudios sobre las propiedades del ajenjo chino en el combate contra la malaria, la investigadora china Yu Yu Tu ganó conjuntamente el premio Nobel de Medicina y Fisiología en el año 2015.

Pero en los laboratorios de la startup, el principal objetivo de los investigadores en Brasil consistía en desarrollar productos cosméticos y repelentes para insectos comunes partiendo de la planta. Para ello, se desarrollaron técnicas innovadoras de extracción de los principios activos que no contaminasen el medio ambiente.

“Las metodologías convencionales terminaron siendo un total desastre con relación a nuestros objetivos. Los residuos de esos procesos suelen ser tóxicos y contaminan en demasía el ambiente, amén de la imposibilidad de escalarlos. Nunca se alcanzaría de esa forma nuestra condición de montar toda la cadena de acuerdo con las prácticas de la economía circular”, explica El Khatib.

El vegetal chino es aromático y perenne, y crece en arbustos. Con sus hojas verdes y un tallo erguido y acastañado, llega a medir un metro de altura. En Brasil, el cultivo de la planta ha atravesado inclusive las debidas adaptaciones a causa de las diferencias climáticas existentes entre América del Sur y China, lo que también ha facilitado su utilización en el país. Los componentes no volátiles de la planta empleados en la medicina tradicional china, fundamentalmente la artemisinina, se han mostrado sumamente útiles para alcanzar los objetivos de los investigadores de S Cosméticos do Bem.

Los componentes de las fórmulas de la familia que la empresa desarrolló se obtienen aplicando técnicas sostenibles, que aprovechan todas las cualidades de la planta y sin utilización de solventes orgánicos tóxicos.

“Este proceso garantiza la ausencia de ingredientes alergénicos, transgénicos o de cualquier residuo de origen animal”, afirma El Khatib.

La empresa ha patentado esta innovación, elaborada con base en los conceptos y las metodologías de la química y de la farmacología.

Y sus metas para los próximos años son aún más audaces. Aparte de buscar grupos asociados con miras a lograr alcanzar una escala mayor de producción para los productos que ya se encuentran presentes en el mercado, la línea exclusivamente orientada hacia los repelentes también continuará siendo objeto de atención. En ese campo, la empresa ya es titular de la patente de una línea de aerosoles repelentes elaborados con aceites volátiles de ajenjo chino, que prometen brindar protección contra mosquitos, incluso contra el Aedes aegypti, transmisor del dengue, el chikunguña, el virus del Zika y la fiebre amarilla.

“También tenemos en marcha un proyecto sumamente prometedor, de un producto contra el SARS-CoV-2”, afirma El Khatib.
 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.